Durante las jornadas del 28 y 29 de agosto, más de 90 profesionales de 33 instituciones públicas y privadas brindaron cerca de 2,000 atenciones gratuitas a 750 pobladores de ambas localidades.
Los servicios incluyeron atenciones médicas, asesoría legal, orientación sobre programas sociales, apoyo en temas productivos y trámites básicos que normalmente requieren trasladarse hasta Arequipa. La comunidad destacó que esta iniciativa evita viajes largos y gastos adicionales, facilitando el acceso a servicios esenciales, especialmente para familias con niños y adultos mayores.
Como parte de su compromiso social, Minera Bateas instaló una carpa informativa en la que compartió con los pobladores detalles de programas como Becas Bateas y campañas de salud integral. También presentó avances del Convenio Marco que tiene vigente con el distrito, el cual se ejecuta a través del Comité de Gestión y continúa consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo sostenible de Caylloma.
Edwin Ramos, gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Bateas, señaló: “Estas jornadas demuestran que la articulación entre Estado, empresa privada y comunidades es una herramienta poderosa para cerrar brechas. Desde Minera Bateas reafirmamos nuestro compromiso de seguir acercando oportunidades y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias de Caylloma”.
La Caravana Multisectorial cumple un papel clave al acercar servicios del Estado a familias que, por la distancia y los costos de traslado, suelen tener más difícil el acceso a ellos. De esta forma, se convierte en un espacio que brinda apoyo real, escucha y acompañamiento, fortaleciendo el bienestar y el desarrollo de la comunidad.
Convenio Marco de Minera Bateas con el distrito de Caylloma
En 2021, Minera Bateas suscribió un Convenio Marco con el distrito de Caylloma, vigente hasta 2027 y estructurado en dos fases estratégicas. La primera, con un Fondo de Desarrollo Social activo hasta 2025, ha permitido concretar proyectos en educación, salud, cultura y desarrollo productivo. La segunda fase, vigente hasta 2027, está orientada a fomentar el empleo local, brindar oportunidades a empresas de la zona, cuidar el medio ambiente y ofrecer becas, capacitaciones y prácticas profesionales a los jóvenes del distrito.
