XI INGEPET 2025 buscará analizar y proponer soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición del tradicional evento de oil and gas incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel. Se desarrollará del martes 28 al viernes 31 de octubre en el hotel Westin de San Isidro.

El XI INGEPET 2025 brindará una valiosa oportunidad para analizar y proponer soluciones que puedan ser aplicadas en la reactivación del sector, y con ello elaborar y proponer un plan que consolide la seguridad energética y sostenible del país.

Así lo afirmó el ingeniero Pedro Chira Fernández, presidente de la Comisión Organizadora del evento y Presidente del Directorio de Perupetro durante una conferencia de prensa. Agregó que se podrán compartir y analizar las mejores prácticas en todos los ámbitos de la industria del petróleo y gas, abarcando aspectos técnicos, sociales, ambientales y regulatorios, así como los avances de la industria petroquímica en América Latina y el Caribe.

Explicó que El XI INGEPET 2025 es un evento declarado de “Interés Nacional” y es organizado por Perupetro, con el respaldo técnico y económico de las principales empresas operadoras como son  Pluspetrol, UNNA, Repsol, OIG, PetroTal y TGP.

Destacó que, desde su inicio en 1993, se ha logrado reunir a más de 10,000 especialistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en una plataforma única para compartir conocimiento, generar redes estratégicas y debatir los desafíos actuales del sector.

Esta nueva edición titulada “Impulsando la industria de hidrocarburos: Desafíos y Oportunidades”, se realizará del 28 al 31 de octubre en el hotel Westin de San Isidro, y congregará a expertos nacionales e internacionales.

El programa incluye más de 150 presentaciones técnicas y foros especializados que abordarán asuntos estratégicos para el fortalecimiento del sector, y que buscan posicionar al hidrocarburo como un pilar clave en la seguridad energética del país

Entre los foros destacan “Experiencias exitosas de las agencias de gobierno de Latinoamérica y el Caribe para la contratación de lotes para la exploración y explotación de hidrocarburos”; “Transición energética: Evolución de las diversas fuentes de energía en la matriz energética global, regional y nacional; tendencias y propuesta”; “Transformación digital e inteligencia artificial en la industria de los hidrocarburos: Avances y Desafíos”.

Asimismo, “Gas Natural en el Perú: Evaluación actual y perspectivas futuras”; “Exploración de petróleo y gas en cuencas offshore, onshore y áreas fronterizas: Niveles de inversión, desafíos y oportunidades”; “Reactivación e impulso al transporte de crudo de la Amazonía peruana”.

La organización también confirmó que los jóvenes tendrán un espacio con el Concurso Estudiantil, que promueve su talento a través de proyectos innovadores.

En esta edición 2025, se contará con la participación de expertos, líderes y autoridades de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, fortaleciendo así la proyección internacional del evento.

Finalmente, alentó a visitar la Exhibición Tecnológica con innovaciones de empresas líderes, así como a la tradicional Noche Peruana, una velada de confraternidad en homenaje a la Canción Criolla.