Una adecuada gestión de efluentes es un requerimiento ambiental clave dentro de nuestra legislación por lo que se convierte en una parte vital de la operación minera; de esta manera, el manejo de relaves influye económicamente en la viabilidad de la operación. Bajo esta premisa es importante redistribuir los costos de la gestión relaves a través de la vida útil del proyecto es así como, primero se construye una presa de arranque que luego será recrecida de manera progresiva a lo largo del tiempo a través de diques perimetrales conforme se explota el yacimiento minero. Una alternativa económica y segura muy usada en los últimos años es conformar dichos diques con sistemas de suelo reforzado.
Maccaferri, atenta a las necesidades mineras, ofrece dos soluciones de suelo reforzado basadas en la simplicidad constructiva, integración con el medio ambiente y costo atractivo: Terramesh System® y Terramesh Verde®.
El sistema Terramesh System consiste en elementos formados por asociación de un refuerzo en malla hexagonal de doble torsión a un paramento en gaviones caja, formados a partir de un único paño de malla. Además, de ser necesario se recurre a utilizar refuerzos geosintéticos con geomallas soldadas de poliéster. De esta manera es posible construir muros verticales que son capaces de soportar los empujes generados por los relaves durante la etapa de operación, cierre y post cierre. Por ejemplo, en la presa de relaves de la U.M. Yauricocha se utilizó el sistema Terramesh System en la cara aguas arriba para la primera etapa de recrecimiento de 4m y luego en la segunda etapa de recrecimiento para generar un muro de 2m de alto en ambos lados de la cresta del dique, logrando así reducir en gran proporción la huella del recrecimiento que hubiera requerido una solución convencional. De igual manera, en la relavera “D” de la U.M. Kolpa actualmente se está realizando la segunda etapa de recrecimiento de la presa con un muro Terramesh System de 6.5m de alto y geomallas Paragrid 200. Están proyectadas dos etapas adicionales de recrecimiento con el sistema Terramesh System de 5m y 3m, respectivamente.
Por otro lado, el sistema Terramesh Verde consta de elementos producidos a partir de malla hexagonal de doble torsión donde un único paño de malla conforma tanto el refuerzo como una fachada inclinada apoyada sobre una parrilla metálica con triángulos de soporte que brindan una rigidez excepcional. La rigidez de la cara del Terramesh Verde evita el uso de encofrado lo cual representa una excelente ventaja aumentando de gran manera la productividad en la construcción de recrecimientos en los cuáles se debe de conformar un talud inclinado aguas arriba. En otros sistemas, tales como geomallas envueltas (“wrap around”) es necesario utilizar maquinaria para sostener los encofrados desde el cuerpo de la presa, lo cuál reduce la productividad de la ejecución del relleno compactado y aumenta los costos. Esto no es necesario con el sistema Terramesh Verde ya que el elemento tiene su propio encofrado incorporado. Este moderno sistema de construcción está siendo utilizado en la presa de la U.M. Inmaculada donde se está llevando a cabo un recrecimiento de 10m de altura con este sistema.
Una vez que se conforma el sistema de suelo reforzado ya sea con Terramesh System o Terramesh Verde, éste es cubierto con un geotextil no tejido de protección y sobre éste se coloca la barrera de impermeabilización con geomembrana y GCL, de ser el caso. De esta manera es posible lograr recrecimientos casi verticales con el sistema Terramesh System o conformar taludes de suelo reforzado con el sistema Terramesh Verde.
Finalmente, es importante indicar también que los elementos Terramesh System y Terramesh Verde de Maccaferri cuentan con la tecnología Polimac® de revestimiento de alambres. Dicha tecnología demuestra una excelente resistencia a los daños de abrasión causados por la compactación durante la instalación, por lo tanto, se mejora la durabilidad y desempeño de la estructura en el tiempo ante el recubrimiento tradicional de alambres con PVC. Asimismo, la tecnología Polimac® tiene un óptimo comportamiento tanto en medios ácidos como en medios alcalinos, protegiendo a los alambres de acero de cualquier ataque químico que pueda presentarse debido al uso de rellenos estructurales de mina y asegurando la durabilidad del sistema durante el cierre del depósito de relaves.