La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha emitido un contundente comunicado condenando el reciente ataque perpetrado por mineros ilegales y delincuentes en la mina de Compañía Minera Poderosa, ubicada en la provincia de Pataz, región La Libertad. El atentado, ocurrido en la madrugada del último sábado, resultó en la trágica pérdida de nueve trabajadores que cumplían funciones de seguridad, mientras que otros 13 resultaron heridos y están recibiendo atención médica en distintos centros hospitalarios.
Este acto criminal, que ha sumido en el luto a la familia de la minería formal, no es un incidente aislado. La SNMPE denunció que desde el año pasado, el campamento de Compañía Minera Poderosa ha sido blanco de una serie de atentados que no solo han causado la muerte de siete colaboradores, sino también graves daños materiales.
«La violencia desatada por mineros ilegales, en complicidad con organizaciones criminales, está sembrando el terror en importantes zonas mineras del país. Este acto criminal no debe quedar impune», expresó el gremio minero energético.
La SNMPE manifestó su solidaridad con los familiares de las víctimas y exigió a las autoridades que identifiquen a los responsables de este vil ataque, asegurando que sean sancionados con todo el peso de la ley. Además, la organización expresó su profunda preocupación por el peligroso avance de la minería ilegal en todo el territorio nacional, afectando no solo la seguridad ciudadana sino también la biodiversidad, el ambiente, los derechos humanos y la salud de los peruanos.
«Los mineros ilegales, en alianza con organizaciones criminales, se han convertido en un factor de inseguridad ciudadana, superando incluso al narcotráfico. Sus actos delincuenciales no solo ahuyentan la inversión privada y la minería formal, sino que también ponen en riesgo la vida de los peruanos”, afirmó la SNMPE.
En un llamado urgente, la SNMPE exhortó al Gobierno a tomar inmediatas para restablecer el orden y el principio de autoridad en la provincia de Pataz y en otras áreas donde la minería ilegal busca establecer «territorios liberados» mediante el uso desmedido de la violencia.
Asimismo, el gremio minero instó al Gobierno a abordar de manera integral esta problemática, mediante la implementación de un marco normativo adecuado y políticas claras de lucha frontal contra la minería ilegal. Además, destacaron la importancia de fortalecer las instituciones para que cuenten con los recursos y capacidades necesarios para llevar a cabo una adecuada cadena fiscalización y trazabilidad de la productiva.
La SNMPE concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad de los trabajadores y la preservación de la minería formal, instalando a la sociedad peruana a unirse en la condena de estos actos criminales ya respaldar las acciones gubernamentales para poner fin a la amenaza que representa la minería ilegal en el país.