viernes, enero 24, 2025
InicioEmpresasPevoex: Excelencia operativa

Pevoex: Excelencia operativa

El Dr. Oswaldo Mucho Mendoza, gerente de Administración y Finanzas, explica las razones por las que su empresa es líder en el sector Minero y Construcción.

Tienen una amplia experiencia en el sector y en la ejecución de proyectos en perforación, voladura, movimiento de tierras, obras civiles e ingeniería, ¿Cómo garantizan la excelencia operativa?
Creamos valor desde la optimización del desempeño de los activos, con un enfoque estratégico, holístico y sostenible de nuestra organización; pensamos en el desarrollo de la persona como base fundamental de nuestro crecimiento; el involucramiento de la alta dirección y de todas las áreas estratégicas como SSOMA, GTH, Mantenimiento, Operaciones, Cadena de Suministro y Finanzas. Con la estandarización de nuestros procesos, con el trabajo en equipo, que implica el compromiso de todas las áreas de soporte, para generar resultados de calidad, con eficiencia y eficacia.

¿Qué equipamiento utilizan para tal propósito? ¿Qué controles ingenieriles y de excelencia operacional han sido implementados por su empresa?
Contamos y seguimos adquiriendo equipos modernos diseñados para optimizar nuestros procesos, que sean amigables con el medio ambiente, que nos ayudan a obtener los resultados en tiempo real y poder tomar decisiones de una manera ágil en la operación. Contamos con software para el diseño y control de nuestras actividades y realizamos estudios geotécnicos, geomecanicos y geofísicos para el planeamiento, control, monitoreo y optimización de nuestras operaciones.

Respecto a su programa de entrenamiento y capacitación permanente de los operadores, ¿cuál es su alcance y objetivos?
Tenemos operadores de diferentes partes del Perú que nos acompañan desde nuestros inicios y seguimos captando operadores en las diferentes zonas donde llegamos a operar, ese valor agregado de entrenar a operadores de las zonas de influencia [comunidades] nos llena de satisfacción. Contamos con instructores con amplia experiencia que nos ayudan en la capacitación y entrenamiento constante de nuestros operadores.

¿Cuáles han sido los logros obtenidos más significativos en referencia al entrenamiento y capacitación?
Hemos logrado reducir y eliminar daños a los equipos por mala operación, controlar los riesgos asociados a la operación, daños a la persona, medio ambiente y al proceso. Concientizar a los operadores para interiorizar el grado de pertenencia y el sentido de dueño.

SEGURIDAD
Pevoex destaca el trabajo constante en la cultura de seguridad. ¿Cuáles son los certificados y homologaciones logrados?
Para nuestra organización la seguridad no es negociable, desarrollar a un colaborador seguro es uno de nuestros principales objetivos. Hemos logrado la certificación ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 y estamos en proceso de migración al ISO 45001. Además, hemos sido homologados por empresas certificadoras para operar con clientes como NEXA, Buenaventura, Antamina, Minsur, entre otros. Además en todos nuestros proyectos tenemos indicadores con bajo índice de accidentabilidad a personas, equipos, procesos y medio ambiente. También contamos con un programa de SBC en todos nuestros proyectos gestionado por los líderes de cada unidad operativa, en coordinación con el área de SSOMA de la organización.

¿Cuáles son los objetivos más importantes en su cultura de la seguridad?
Sin duda los objetivos más importantes son la reducción y eliminación de accidentes en toda la organización y así afirmar y fortalecer nuestro compromiso con el factor más importante que son nuestros colaboradores; cumpliendo con el compromiso de nuestras políticas, estándares y procedimientos a través del cumplimiento de los objetivos del programa de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente.

¿Qué alcance y eficiencia tiene su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud?
Alcanza a todos los integrantes de la organización, a todos los procesos; en perforación y voladura, explotación de tajo abierto, construcción y recrecimiento de presas de relaves, obras civiles, construcción de carreteras. Nos permite planificar, estandarizar y controlar nuestras actividades en el campo y en la oficina; lo que reflejamos en el campo debe estar registrado. El SIG nos ayuda a lograr la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos corporativos de seguridad salud y medio ambiente.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
¿Cómo se relacionan con las comunidades dentro del área de influencia?
Nuestras actividades se desarrollan en diferentes departamentos del Perú; tenemos buenas relaciones con todos en general y principalmente con las áreas de influencia directa. Damos oportunidad a trabajadores de la comunidad, tenemos programas de capacitación, sabemos que nuestro impacto económico y social es importante, nos aseguramos que se sientan bien y tengan las mismas oportunidades de trabajo a personal calificado y no calificado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Minería