sábado, abril 26, 2025
InicioMineríaPetroperú y Mininter firman acuerdo para proteger Oleoducto Norperuano

Petroperú y Mininter firman acuerdo para proteger Oleoducto Norperuano

La estatal Petroperú y el Ministerio del Interior (Mininter) han sellado un acuerdo para proteger el Oleoducto Norperuano, que se extiende desde la región Loreto hasta las costas de Piura. El acuerdo establece el compromiso de la petrolera pública de brindar información y facilitar la logística necesaria para que el Mininter realice sus labores de protección del oleoducto, así como de las actividades económicas en la zona.

Carlos Paredes, presidente de Petroperú, resaltó que el convenio “ayudará a mantener la paz social y el progreso de las comunidades amazónicas, especialmente las vecinas al Oleoducto Norperuano”, según el twitter oficial de la empresa. Entretanto, el ministro Carlos Morán dijo: “Ratifico el compromiso del Mininter para apoyar a Petroperú en las acciones de seguridad necesarias para que las operaciones del Oleoducto Norperuano se realicen con toda normalidad”. Y añadió: “Vamos a trabajar de la mano para activar todos los mecanismos para detectar y neutralizar las amenazas que se puedan presentar en el Oleoducto Norperuano”.

Este convenio se configura como una respuesta al reciente incidente en el ducto. El pasado jueves 16 de enero, a las 17:30 horas, Petroperú reportó una detonación a la altura del km 323 del Oleoducto Norperuano, cerca a la comunidad de Santa Rosa, distrito de Manseriche, provincia Dátem del Marañón, región Loreto.

Al inspeccionar la zona, personal de la petrolera estatal detectó que los soportes de madera donde se apoyaba la tubería estaban dispersos, registrándose además una abolladura en la parte inferior de la tubería; todo como consecuencia de un atentado realizado presumiblemente con un artefacto explosivo.

Petroperú alertó inmediatamente a la Policía Nacional del Perú, la que ha enviado personal especializado para determinar las causas del hecho. Asimismo, se ha notificado a la Fiscalía para las acciones del caso. El Tramo II del OP estaba de parada programada. No se ha producido derrame de crudo alguno, insiste la empresa pública.

“El atentado con explosivos en el Km 323 del Oleoducto Norperuano (OP) constituye un punto de inflexión en materia de la seguridad de este activo crítico de la nación, ya que nos trae a la memoria la época del terrorismo, la que no debe volver nunca más a nuestro país y menos a nuestra Amazonía”, comunicó luego Petroperú, tras confirmar los hechos. “Es por ello decisivo que se investigue y sancione a los responsables de este repudiable hecho”.

El viernes 17 de enero, a las 14:10 horas, el fiscal adjunto provincial de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Dátem del Marañón, José Manuel Tejada Mendocilla, acompañado por personal policial de la Comisaría Rural de San Lorenzo y de la Unidad de Servicios Especiales de Amazonas, se personaron en el lugar de los hechos y constató el atentado contra la infraestructura.

Bioparque en Loreto

La semana pasada, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez Vela, y el presidente del Directorio de Petroperú, Carlos Paredes Lanatta, inauguraron el bioparque y jardín etnobotánico denominado Amazon Forever, junto a su director, Javier Velásquez.

Este singular espacio natural está situado en el bosque amazónico, en el kilómetro 14 de la carretera de Iquitos a Nauta, en Loreto. Cuenta con el auspicio de la petrolera estatal. Se trata de un bosque de arena blanca que tiene una biodiversidad extraordinaria: en una sola hectárea se han identificado hasta 600 especies distintas de árboles, 143 de reptiles y 460 de aves.

“Creemos que este contacto positivo con entornos naturales es sumamente necesario para el desarrollo intelectual, emocional, y social en la vida de todos y especialmente de los niños”, fueron las palabras de Carlos E. Paredes, al saludar este esfuerzo en favor de la biodiversidad.

Uno de sus objetivos es generar conciencia respecto a la preservación de aves, principalmente la perlita de Iquitos (Polioptila clementsi). Se calcula que la población de esta ave presente exclusivamente en los bosques de arena blanca cercanos a Iquitos no supera los 50 individuos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Minería