miércoles, marzo 19, 2025
InicioMineríaPerú: Minería y coronavirus

Perú: Minería y coronavirus

Compartimos los puntos de vista de Armando Mendoza y de José de Echave.

No a costa de las vidas

Armando Mendoza, economista.

En principio, se justificaría que el sector minero siga operando, pues en la actual situación es necesario minimizar el daño a la economía y mantener funcionando, en lo posible, a sectores clave. Por supuesto, ello no puede ser a ciegas ni a costa de la seguridad de las personas. Se debe aprovechar el aislamiento en que operan muchos campamentos mineros para imponer estrictas medidas sanitarias, así como establecer una bonificación extraordinaria para los trabajadores por este periodo. Lo justo es lo justo, señores de Confiep. Además, urge reevaluar y corregir el marco tributario minero, pues sería inaceptable que en un año en que el Estado necesita más ingresos, la minería tenga un aporte negativo, tal como sucedió el 2015.

…………………………………………..

“Confiep ganó el pulseo”

José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental.

La Confiep ganó el pulseo. La minería seguirá operando en la emergencia. Si bien en un comunicado el MEM habla de operaciones críticas, lo cierto es que se incluyeron todas las operaciones mineras y sin la posibilidad para que un organismo de fiscalización haga su tarea. El Covid-19 es un problema urbano en Perú: 99% de los casos se presentaron en ciudades. Los territorios rurales no fueron tocados. La minería se ubica, sobre todo, en zonas rurales, pero sus trabajadores provienen de ciudades y por los sistemas de trabajo, tienen gran movilidad, entran y salen de campamentos, se trasladan a sus ciudades de origen. La decisión tomada representa un retroceso y aumenta el riesgo de expansión del virus.

DATO

Empresas mineras evacuaron el 75% de su personal por cuarentena

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) indicó que las empresas mineras agremiadas han evacuado aproximdadamente el 75% de su personal desde 60 distintas operaciones en todo el país, en cumplimiento con las medidas de aislamiento obligatorio.

«En cumplimiento con el Decreto Supremo 044-2020-PCM que declara Estado de Emergencia Nacional y con el oficio enviado por el MEF estableciendo los lineamientos durante el periodo de aislamiento social obligatorio para el sector minero, las empresas mineras agremiadas en la SNMPE han procedido a salvaguardar la salud de la población vulnerable que se encontraba en las operaciones, e implementar el aislamiento social establecido por Ley», indicó.

En ese sentido, precisó que, en estos días, las empresas mineras formales agremiadas han venido evacuando aproximadamente al 75% de sus trabajadores desde 60 distintas operaciones, y dejando en cada operación al personal mínimo indispensable para asegurar un nivel de operatividad técnica mínima e indispensable.

«La minería opera en lugares remotos y aislados, por lo que el traslado de miles de trabajadores no es inmediato. Además, por su naturaleza, muchos de sus procesos y actividades críticas -como el manejo de relaves o el tratamiento de aguas- requiere de un mínimo de tiempo y personal para para garantizar el control ambiental y la seguridad humana», explicó.

El gremio minero resaltó que la minería formal tiene no solo médicos destacados en cada operación sino que cuentan con exigentes protocolos de salud y seguridad, que desde el primer momento de alerta del virus, activaron medidas de prevención.

Fuente: La República

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Minería