domingo, marzo 23, 2025
InicioMineríaLescano advierte que modificará el sistema de concesiones

Lescano advierte que modificará el sistema de concesiones

El candidato presidencial Yohny Lescano, segundo en las encuestas antes de las elecciones del 11 de abril, lanzó una advertencia a las empresas mineras el lunes, diciendo que si fuera elegido buscaría convertir al estado en el propietario final de los recursos del país, incluido el cobre.

Lescano, en conferencia con la prensa extranjera, dijo que elaboraría un nuevo registro de dónde se podría realizar la minería y buscaría precios “equitativos” para el país, que es el segundo productor mundial de cobre.

El abogado y legislador emergió este mes en el segundo lugar en las encuestas luego de casi duplicar su apoyo al 10%, muy cerca del ex arquero de fútbol George Forsyth, según Ipsos Perú. Muchos peruanos siguen indecisos sobre a quién apoyar.

El representante del partido Acción Popular, de 62 años, dijo que si bien no es partidario de la nacionalización, el Perú debe ser siempre dueño de sus recursos, que actualmente se encuentran arrendados en concesiones. “Eso debe ser modificado”, dijo.

“Por eso dan precios ridículos… Creo que esta es una parte muy importante para poder empezar a recaudar más, para obtener mejores ingresos equitativos, solo para Perú. Eso no quiere decir que se nacionalizará, ni mucho menos ”, dijo.

Agregó que estaba en contra del enorme proyecto de cobre Tía María de Southern Copper, ya detenido durante una década por un conflicto social, y que revisaría un proyecto de $ 5 mil millones de la estatal Petroperú para modernizar la refinería de Talara.

Lescano agregó que estaba a favor de crear “una aerolínea de bandera”, o aerolínea estatal, y que promovería un papel más importante para el estado en áreas remotas del país.

Crítica

En opinión del gerente general del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera, los mensajes dados por Acción Popular son “pésimos para la inversión minera y la minería en general”.

“Tía María es un proyecto minero muy productivo que ha pasado por todos los filtros necesarios para funcionar, que no son pocos. En el caso de Las Bambas, es una mina ya operativa, una de las más grandes del país, y que tiene una expansión en Chalcobamba”, explicó.

Además, advirtió que “las noticias internacionales están empezando a hacer eco de esas declaraciones de candidatos. En el corto plazo pueden tener implicancia sobre el tipo de cambio y otras variables financieras”.

A su turno, Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría, dijo que estas propuestas pueden llevar a que una de las principales fuentes de riqueza e impuestos sea desaprovechada.

“Las Bambas ya es un proyecto que existe; no entiendo a qué se referiría Lescano con que no está de acuerdo a que ya no siga. Y sobre Tía María, es un proyecto bueno para el país, que ha aprobado los estándares. Si se pierden en el contexto de empobrecimiento, desaprovecharíamos una importante fuente de riqueza”, manifestó a un medio de comunicación.

Fuente: Reuters

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Minería