La minera Las Bambas planea invertir US$430.8 millones, según documentos a los que ha tenido acceso este medio. La minera MMG Limited, de capitales chinos y australianos, pretende incorporar nuevos componentes en la mina acantonada en la región Apurímac para «mejorar el desempeño de la operación».
Las Bambas, por ejemplo, plantea la optimización de varios de los circuitos de la planta concentradora, así como de las instalaciones que los conforman. «En dichos circuitos y sistemas se incorporarán, reubicarán y repotenciarán equipos e infraestructura que permita dar mayor confiabilidad al sistema y asegurar la producción aprobada de 145 000 tpd», refiere la empresa.
Más precisamente, los cambios que planea ejecutar la empresa son la modificación del sistema de enfriamiento de la chancadora primaria; la instalación del sistema de chancado móvil en el stock pile de gruesos y mejoras en el sistema de chancado y faja transportadora.
El sistema de enfriamiento proyectado considera la implementación de dos intercambiadores de placa glicol-aceite, y un aero-enfriador o enfriador seco adicional para el medio refrigerante. El sistema de chancado móvil incluirá una tolva de alimentación, un sistema de chancadora de mandíbulas primaria, un sistema de chancadora de cono secundaria, una zaranda vibratoria con mallas de acero y tolvas de alimentación. El sistema de alimentación a las tolvas se realizará mediante tractores o cargador frontal.
Entretanto, las mejoras en la faja transportadora responden a la necesidad de solucionar el problema de desgaste acelerado y prematuro que ha presentado este componente en Las Bambas. De esta manera se podrá reducir el riesgo de falla o su inhabilitación debido a problemas de mantenimiento.
Uno de los componentes más innovadores será el sistema de escaneo de la faja overland. El sistema de escaneo de rayos X a instalar en la faja overland permitirá realizar el monitoreo en tiempo real del estado actual de la faja y todos sus componentes internos. El equipo tiene la capacidad de detectar el daño tan pronto como este ocurra.
Sin embargo, los gastos de capital más altos serán inyectados en los yacimientos Ferrobamba y Chalcobamba. Las Bambas prepara inversiones por más de US$200 millones para nuevos accesos y otros trabajos en estos depósitos mineros.
El gerente general de Las Bambas le ha dado la contraria a los análisis que sostienen que la producción minera peruana alcanzará el 100% de su capacidad de producción en julio. En una conferencia virtual organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú, Edgardo Orderique refirió que al menos en su caso la recuperación total de la producción tendrá que esperar hasta agosto o setiembre.
«Para agosto o septiembre debemos estar a plena capacidad», dijo el gerente general de la minera de MMG Limited, de capitales chinos y australianos. Afirmó que uno de los mayores inconvenientes son los trabajadores, que siguen dando positivos durante la premovilización hacia la mina. «Esto es positivo porque evitamos que ingresen a la operación». No obstante, al mismo tiempo les impide contar con el 100% del personal: «Los campamentos mineros han empezado a convertirse en un lugar de contención de los contagios».
Las Bambas se ubica entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en la región Apurímac. Actualmente explota el yacimiento Ferrobamba y, posteriormente, minará los depósitos Chalcobamba y Sulfobamba.
La planta concentradora de Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día, y genera concentrado de cobre y molibdeno como producto. Su producción supera las 300.000 toneladas anuales de cobre en concentrados. Las Bambas es una de las operaciones mineras de cobre más importantes del Perú.