Analistas internacionales proyectan que el sector minero estará en la mira permanente del nuevo gobierno. Entre las consideraciones que deben tener las empresas están los contratos y nuevos riesgos fiscales, los direccionadores de la agenda social, mayor entusiasmo en las políticas reguladoras, prospectos de reformas limitados y nuevos actores oportunistas.
Según el análisis del panorama e implicancias del nuevo gobierno en los negocios, elaborado por la consultora mundial de riesgos corporativos, CONTROL RISKS, que las organizaciones logren comprender el impacto de la inestabilidad política en sus respectivos sectores, será clave para disminuir los riesgos que puedan afectar sus operaciones. El análisis también destaca que la minería será una actividad bajo constante observación.
“El incremento y rigidez de las fiscalizaciones de empresas mineras y del sector de energía será una de las medidas que pondrán en mayor riesgo la continuidad de los proyectos. Las empresas deberán asegurarse de cumplir con las obligaciones fiscales, ambientales y sociales que se demanden” señaló Claudia Navas, analista de CONTROL RISKS para Perú y la Región Andina.
Asimismo, los especialistas de CONTROL RISKS consideran que es probable que Castillo no logre concluir su mandato.
Según indica Navas, a pesar de los desafíos para la creación de políticas y el ambiente de incertidumbre y volatilidad en el país, el gobierno busca avanzar hacia proyectos de minería, petróleo y gas y servicios públicos. A pesar de esta posición de progreso, las empresas de los mencionados rubros deben tener consideraciones como:
- Contratos y nuevos riesgos fiscales: Las nacionalizaciones y expropiaciones son improbables. Asimismo, aunque el gobierno ha dicho que revisará los acuerdos de estabilidad fiscal, la medida no será tan estricta debido a obstáculos legales. Se esperan cargas fiscales adicionales proyecto por proyecto, dependiendo de si las compañías tienen demandas locales de las comunidades, el control de contratos y la dirección de monopolios y cuasi monopolios.
- Direccionadores de la agenda social: Será necesario una mayor participación comunitaria en proyectos, así como impulsar mayores inversiones sociales.
- Políticas reguladoras más entusiastas: Esto podría causar medidas enérgicas y una extralimitación regulatoria, así como mayor presión pública.
- Prospectos de reformas limitados: Las perspectivas de una nueva constitución son bajas, asimismo, se espera ver reformas diluidas y un incremento de populismo legislativo.
- Aparición de actores oportunistas: Se espera que los actores oportunistas sociales y/ o políticos se dirijan a las empresas en busca de aprovechar y cumplir con sus agendas.
El análisis también concluye que, aunque presidente Castillo incluyó (aunque pocos) personajes respetables que contrarresten la opinión que asocia al partido con tendencias radicales como Pedro Francke, es probable que Castillo no logre concluir su mandato debido a la falta de liderazgo, descoordinación del gobierno, y carencia de una apoyo político y popular sólido.
Sobre CONTROL RISKS:
CONTROL RISKS es una empresa de consultoría de riesgos global que ayuda a los clientes a crear organizaciones seguras, conformes y resistentes en una era de riesgos y conectividad en cambio constante. Nuestros expertos en 34 oficinas ayudan a los clientes a investigar irregularidades y resolver crisis, y proporcionan la información y las empresas de inteligencia que necesitan para realizar las oportunidades y crecer. Obtenga más información en controlrisks.com <https://www.controlrisks.com/>