viernes, enero 24, 2025
InicioEmpresasEl perfil holístico que la minería necesita

El perfil holístico que la minería necesita

Lucero de la Puente, business development manager en Perú para Globe 24-7, es una reconocida especialista senior en el reclutamiento y cazatalentos para el sector minero internacional. Miembro activo de Women in Mining Peru, refiere cuáles son las características profesionales que requiere la actual industria minera.

La minería, como toda actividad económica, evoluciona y cambia en sus modos y paradigmas. Ya no es simplemente una industria basada en la simple extracción de recursos. Su impacto económico y social, además de la creciente complejidad de sus operaciones, desarrollo de proyectos y planes financieros, obliga a que el personal y la gerencia no asuman las tareas en forma mecánica y compartimentada. Lucero de la Puente enfatiza que las empresas mineras modernas buscan profesionales que, para los cargos de responsabilidad, tengan una visión holística, es decir, integral, que considere en forma armónica todos los procesos implicados en la industria minera.

En la minería tradicional existía la rivalidad entre el área operaciones de mina con el de planta. Ahora, ya no puede existir ese enfrentamiento. Se evalúa, estratégicamente, y en forma integral, todo el proceso minero buscando las mayores eficiencias. Las altas gerencias se han dado cuenta de que no puede existir un divorcio entre las áreas. Si una persona trabaja en la gerencia de operaciones, no solo debe conocer cómo diseñar el tajo o cuáles serán los planes de explotación; sino que también debe reconocer cómo relacionarse con las comunidades, tramitar proyectos con las autoridades regionales y con el gobierno central. Solo así se puede asegurar la máxima rentabilidad.

Finalmente, la minería moderna exige que sus ejecutivos sean capaces de identificar las dinámicas de desarrollo en el negocio. Esto es muy importante. Para cualquier empresa minera, que planea inversiones de largo plazo, el profesional que posea un excelente conocimiento técnico sin capacidades gerenciales no resulta atractivo.

¿Qué capacidades tienes los profesionales peruanos? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles ante estos requerimientos? La ejecutiva de Globe 24-7 explica que nuestros profesionales del sector minero son, en general, muy valorados en el extranjero, tanto por su conocimiento técnico como por su experiencia concreta. No hay que olvidar que el Perú es un país minero, y su larga tradición asegura una experiencia siempre aleccionadora.

Además, el carácter también es muy apreciado. El profesional peruano destaca por su entrega y compromiso al trabajo. Lucero de la Puente señala que siempre se esfuerzan más allá de la media, y son personas resolutivas, dado que han enfrentado a lo largo de su vida situaciones complejas que los han obligado a superarse a sí mismos. La superación en ellos es una regla esencial para progresar.

LOS PUNTOS A MEJORAR

Lucero de la Puente considera que uno de los puntos más importantes a mejorar es el manejo del inglés. Recuerda que en nuestro país el porcentaje de la población que domina más de un idioma es mínimo, cifra que se refleja en el sector minero. El Perú, desde el boom minero, ha incrementado la cantidad de proyectos financiados por inversionistas extranjeros. Esas compañías, como es lógico, llegan con sus propios ejecutivos, pero necesitan de los expertos locales. Es ahí donde el no hablar inglés se convierte en una barrera para lograr un puesto de trabajo.

Otro aspecto a fortalecer es el desarrollo de las competencias blandas de liderazgo y gestión para poder mejorar el relacionamiento interpersonal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Minería