Nexa Resources anunció que planea invertir un total de US$585 millones en su proyecto Hilarión, situado en la región Áncash, a 80 km al sur de la ciudad de Huaraz. En un documento entregado a la Superintendencia del Mercado de Valores, la minera especificó que, según su evaluación preliminar económica del plan minero de zinc, desembolsarían unos US$221 millones solo en la construcción de la planta de procesos si se llegase a concretar el proyecto.
El proyecto Hilarión tiene uno de los mayores estimados de recursos minerales entre los proyectos de zinc no desarrollados en América Latina. Se calcula que la unidad minera contiene 2,1 millones de toneladas del metal industrial. En el informe la minera indica además que serían necesarios otros US$103 millones para el desarrollo de la mina y US$117 millones para casos de contingencia.
Según el estudio, Hilarión produciría 115,000 toneladas de zinc, 20,000 toneladas de plomo y 2.6 millones de plata. La vida útil de la mina se calcula en 16 años. La planta tendría una capacidad de procesamiento de 10,000 toneladas por día. Hilarión sería construido en 24 meses si Nexa tomar la decisión de hacer la importante inversión.
El evaluación económica preliminar, especifica Nexa, considera solo la producción propuesta del depósito Hilarión. El depósito El Padrino será evaluado en futuros trabajos de prueba y podría proporcionar un potencial adicional. Los dos depósitos están aproximadamente a tres kilómetros de distancia y Nexa considera explotarlos inicialmente como dos minas separadas con infraestructura conjunta, uniéndose bajo tierra posteriormente.
En el documento se revela Hilarión necesitará un inyección de US$585 millones para iniciar su operación comercial, y US$165 millones posteriormente para costos de operativos durante la vida útil del depósito. Esta última cifra incluye US$44 millones en costos de cierre de minas.
“El proyecto Hilarión es parte de nuestra estrategia de crecimiento orgánico para lograr la plena integración en nuestras operaciones de fundición y minería. Todavía estamos en las primeras etapas del proyecto y creemos que Hilarión tiene un buen potencial para generar valor a mediano y largo plazo”, indicó Tito Martins, director ejecutivo de Nexa Resources, al respecto.
Nexa propone que el concentrado de zinc que se producirá en el proyecto Hilarión sea tratado en la fundición de Cajamarquilla. El costo de conversión es de aproximadamente US$ 484,44 por tonelada de zinc concentrado.
El proyecto Hilarión es propiedad al 100% de Nexa Perú, una subsidiaria al 80% de Nexa Resources. La producción anual promedio de metal se estima en 115,000 toneladas de zinc, 2.6Moz de plata y 20,000 de plomo. En 2020, Nexa planea ejecutar 6,000 metros de perforación apuntando a la extensión del Tendencia de mineralización de Hilarión hacia el noreste hacia los objetivos Mia y Eureka.
Cajamarquilla
Lo anunciaron en 2019, como una posibilidad, pero no ha sucedido. Y ahora el asunto de la conversión de la fundición Cajamarquilla revive con mejores pronósticos y una certeza: se hará. La refinería de zinc, de Nexa Resources, es la más grande de su tipo en América.
En febrero pasado, Tito Martins, mencionó que la conversión de su infraestructura de fundición se hará, y las posibilidades de que se ejecute este 2020 son elevadas. “Sí, sucederá. No estamos seguros de cuándo será a lo largo del año. Pero estamos reevaluando, como hemos dicho en nuestro comunicado de prensa, estamos reevaluando todo el proyecto, también hablando con los contratistas y proveedores de equipos para reorganizar el cronograma”, dijo Tito Martins durante una presentación de desempeño de la empresa.
Nexa Resources asegura que más noticias sobre la conversión de los procesos en su fundición de zinc de Cajamarquilla habrá en el segundo trimestre del año. “Nuestra intención es seguir adelante con el proyecto a lo largo del año, pero, por supuesto, dependerá de estas discusiones con los contratistas. Pero la idea es seguir adelante con esto a lo largo de 2020”, sostuvo.
Cajamarquilla es la única operación de fundición de zinc en Perú y la séptima más grande del mundo por volumen producido, según un estudio realizado por Wood Mackenzie con datos de 2018. Produce zinc metálico, óxido de zinc y subproductos.
Magistral
Aripuanã, en Brasil, es el actual proyecto minero en construcción de Nexa Resources. Luego de culminado este, la empresa tomará una decisión definitiva sobre el futuro y porvenir de Magistral, su proyecto de cobre en la región de Áncash.
“Después de Aripuanã, deberíamos tomar una decisión sobre Magistral”, sostuvo el presidente ejecutivo de la minera con operaciones en Perú como Cerro Lindo y la fundición de zinc Cajamarquilla. “Así que tenemos entre la segunda mitad y la primera mitad del próximo año para decidir sobre la ejecución del proyecto”.
Los estudios de ingeniería del proyecto de cobre progresan y este año esperan culminar el estudio de factibilidad de Magistral, en tanto que, en el espectro de intereses de la minera, Pukaqaqa y Shalipayco aparecen metros detrás: están en etapa de prefactibilidad aún.
Por supuesto, el futuro de Magistral depende en extenso de sus promesas de retornos. Magistral es un proyecto cuprífero que se localiza en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca, región Áncash; podría alcanzar una capacidad de tratamiento de hasta 30,000 toneladas de mineral por día.
Nexa Resources es una de las cinco compañías mineras de zinc más grandes del mundo, además de producir cobre y plomo. Según el ejecutivo, detrás de Magistral, aparece con mayores posibilidades de cristalizar Pukaqaqa (Huancavelica), que ahora está bajo revisión metalúrgica.
Fuente: Energiminas