Inicio Minería César Micha alerta sobre expansión de la minería ilegal en Cajamarca y...

César Micha alerta sobre expansión de la minería ilegal en Cajamarca y anuncia el congreso Normin 2025

El gerente general de Norte Minero (Normin), César Micha, expresó su profunda preocupación por el avance de la minería ilegal en diversas zonas de Cajamarca.

Según advirtió, localidades como Chugur, El Tingo y Sinchao han sido tomadas por actividades extractivas al margen de la ley, generando graves riesgos tanto para la inversión formal como para el medio ambiente y la salud de las comunidades.

Riesgos de la minería ilegal

Micha sostuvo que la presencia de mineros ilegales está ocasionando un desorden en el territorio, afectando la seguridad de los habitantes y desincentivando la llegada de proyectos de inversión sostenible. Subrayó que el impacto negativo no solo se traduce en pérdida de ingresos fiscales para el Estado, sino también en contaminación de fuentes de agua, deforestación y degradación de los suelos agrícolas.

“El crecimiento de estas actividades no reguladas pone en riesgo el desarrollo de Cajamarca y amenaza con desplazar los proyectos que cumplen con normas ambientales y de seguridad”, advirtió.

Cierre del Reinfo

El ejecutivo destacó la importancia de que el Gobierno mantenga su decisión de cerrar de manera definitiva el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) el próximo 31 de diciembre de 2025. Explicó que esta medida busca poner fin a la informalidad que se ha venido amparando en dicho registro, frenando con ello el crecimiento de la minería ilegal.

“El cierre del Reinfo es una acción necesaria y urgente. Si no se pone un alto, la minería ilegal seguirá avanzando sin control, con consecuencias muy graves para la población y para el medio ambiente”, señaló.

Normin 2025: un espacio de diálogo

En ese contexto, Micha anunció que el congreso Normin 2025 se desarrollará del 22 al 24 de octubre en Cajamarca, con la participación de ministros de Estado, autoridades regionales y locales, representantes de empresas mineras, académicos y especialistas en sostenibilidad.

El evento tendrá como ejes principales:

  • Sostenibilidad y medio ambiente.
  • Innovación tecnológica en la minería.
  • Gestión del agua y cuidado de cuencas.
  • Infraestructura para el desarrollo regional.
  • Responsabilidad social y relación con comunidades.

El objetivo, explicó Micha, es promover una minería moderna, competitiva y responsable, capaz de generar bienestar para la población y confianza en los inversionistas.

Un llamado a la articulación

El gerente general de Normin recalcó que el congreso busca consolidarse como un espacio de articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil, con el fin de diseñar propuestas que fortalezcan el desarrollo minero del norte del país.

“Cajamarca tiene un enorme potencial, pero necesita orden y reglas claras. Solo así la minería puede convertirse en un motor de desarrollo regional. Normin 2025 será la plataforma para demostrarlo y para enfrentar los desafíos que plantea la minería ilegal”, concluyó Micha.

Salir de la versión móvil